A la vanguardia en el Delta

Picture of Horacio Battagliero

Horacio Battagliero

Compartir en:

Biguá, la «Casa Pasiva» construida en el Delta de San Fernando, que sigue siendo noticia

“Cuando vinimos por primera vez, este lugar era una selva tupida e impenetrable que solo tenía un caminito. Nos miramos con Eduardo, mi marido, y nos preguntábamos donde pondríamos la casa’”, dice Erica Heidenreich al llegar a Biguá, después de recorrer el río Paraná en lancha durante una hora desde el puerto de Tigre. Los Heidenreich no solo lograron formar un equipo -el estudio de arquitectura MAPA en Uruguay, el arquitecto Joaquín Berdes y el constructor Horacio Battagliero in situ- que aceptó el desafío de construir una casa de 230 metros cubiertos y 200 de galerías en el Delta, sino que se propusieron proyectar una vivienda certificada por el Passivhaus-Institut de Alemania, un estándar”

El interiorismo se resolvió en tonos neutros con equipamiento de Solsken en convivencia con algunos muebles traídos del exterior y otros, propiedad de la familia. En cada rincón se observan objetos, libros y recuerdos seleccionados en los viajes y piezas realizadas artesanalmente por Erica y Vivian, hija del matrimonio. Mientras la anfitriona invita a recorrer la propiedad aprovecha para señalar glicinas, hongos de colores y otras de sus plantas favoritas, “acá siempre aparece algo distinto”. Clara Billoch, a cargo del paisajismo, hizo traer un barco cargado de hortensias, azaleas, variedad de jazmines, lapachos rosados, ibirapitá, camelias, magnolias y cítricos.

“De día vemos las pavas de monte, de noche escuchamos el canto de las ranas y el parque se ilumina en sitios estratégicos. El Delta es un lugar increíble”.

LINK A LA LNOTA COMPLETA: https://battaglieroconstrucciones.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/DyD186_Solsken.pdf

FUENTE Y CREDITOS DE LAS FOTOS: Revista D&D https://dyd.com.ar/

Interiorismo Solsken

Fotos Arq. Da niela Mac Adden

Producción Mora Lorenti

Texto Marina Aranda

Mantente conectado

Te puede interesar...