Argentina ¿Cambio climático? De 1827 a 1831 es un período conocido como de la “Gran Seca” o “Gran Seco”

Horacio Battagliero

Horacio Battagliero

Compartir en:

Los años que corren de 1827 a 1831 es un período conocido como de la “Gran Seca” o “Gran Seco”, que pudo apreciar en su visita el científico inglés Charles Darwin. Por la falta de lluvias, la vegetación fue desapareciendo por completo y los campos (“El mar verde” como se los llamaba), se fueron convirtiendo en tierra seca que con el viento levantaba grandes polvaredas. Las aves, los mamíferos salvajes, las vacas y los caballos perecían de hambre y de sed. Según el capitán Skogman, oficial sueco que participó de un viaje de la fragata “Eugenia” por América del Sur, en esos años, “en busca de aguas, enormes avalanchas de caballos y vacunos se dirigían a las márgenes del Paraná, donde se hundían en el fondo y sin fuerzas para salir por sus propios medios eran pisoteados por los grupos subsiguientes. Toda la provincia se convirtió en un desierto polvoriento…”.

Rincón Gaucho: en el siglo XIX ya se hablaba de las terribles sequías
13 de marzo de 202316:07Roberto L. Elissalde
PARA LA NACION
Fuente, foto de portada y todos los créditos: lanacion.com.ar/economia/campo/
Nota completa: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/rincon-gaucho-en-el-siglo-xix-ya-se-hablaba-de-las-terribles-sequias-nid13032023/

Mantente conectado

Te puede interesar...

Museo de Arte de Tigre

¿Cuál es la historia del edificio de 113 años que alberga al Museo de Arte de Tigre? Se construyó en 1910, junto al emblemático Tigre