Nota de prensa para el Website Industria y Nación
Enero de 2023 – Parte I
Industria y nación: Estamos con Horacio Battagliero, titular de Battagliero Construcciones S.A. a quien le preguntamos cual es uno de los hechos que destaca del año que pasó. Un año al que personalmente se ha ocupado de los temas que tienen que ver con el Delta del Paraná, lugar en que se destaca por su actividad empresarial. ¿Qué le parece bueno recordar Horacio?
Horacio Battagliero: Me gustaría recordar si bien, pasaron unos meses, un evento en el que volví a participar después de muchos años. Y me refiero al Día del Isleño*, del que tengo, por ejemplo, mis recuerdos del 31 de octubre, como y donde se organizaba antes que, “eran fiestas multitudinarias”. Llama a la reflexión el hecho de que el festejo se traslade, por que cae en un día laborable; yo recuerdo que los tradicionales se hacían cuando caía el verdadero día del isleño. El 31 de octubre-
Tal vez, lo que pasa, es que, si hoy hacemos, justamente en el mismo día del isleño la afluencia de público va a ser muy pobre porque quedamos pocos isleños, pero de cualquier modo me trae cierta nostalgia “una cuestión personal” que me lleva deducir cuánta gente hay, pero realmente ¿cuántos isleños? que por supuesto, todos los que peinamos canas vemos que faltan muchas caras.
“En los festejos actuales, hay mucha gente, una nueva modalidad que es que haya esta exposición de maquinaria, artesanías, que se hagan actividades de destreza, que me parece lindo. Pero uno recuerda esos días del isleño en Crobeto **, por ejemplo, donde era una afluencia de isleños impresionante, eran muchos y que compartían la visita de autoridades – Gobernador de la provincia, gente de la Prefectura e intendentes, por ejemplo, era una reunión que inclusive duraba más de un día.”
“Sentí un poco de nostalgia de todo aquello, a pesar de que en estas fiestas estuvo muy bien el asado, todo que fue muy lindo; muy animado.” “También muy emotiva la presentación en vídeo de las fotos aportadas de pasajes de la historia del delta, muy bien enfocado”.
“En la parte inicial, en los discursos, se hablaron los temas de interés con claridad, como el de Sergio Schincariol, presidente del Consejo de Productores. Noté la falta de los intendentes, si bien mandaron representantes, como en el caso de Tato por San Fernando, excelente la de José Luis Peter, exposición bastante contestataria y de reclamo, que me parece bien y destacable su intervención en el congreso sobre la ley de humedales, ahí, por ejemplo y es un llamado de atención, ¿Por qué no lo acompañamos masivamente al congreso”?. “Los pocos isleños que quedemos, deberíamos hacer causa común y expresar en forma directa el reclamo ante la dialéctica a la que están acostumbrados los políticos”.
Tenés un diputado que va y se reúne con los productores, lo llevan a recorrer distintas producciones y luego de asegurar que fomentará el desarrollo, promueve en el Congreso, una la Ley de Humedales, para prohibir hacer cualquier cosa en el delta “¿De qué estamos hablando?
“Estuvieron excelente, muy bueno. Y por lo menos hubo un par de voces que se hicieron escuchar, pero tendríamos que ser muchos más”.
IyNac.: Perdonándonos de ser reiterativos, pero ¿Solo el festejo en sí, le produjo ese sentimiento de nostalgia?
H.B.: Produce tristeza en cuanto a lo que es hoy el delta, navegar dos o tres horas y cruzarse solo con dos o tres embarcaciones cuando antes era una constante de ir y venir, te cruzabas con conocidos donde había familiaridad, había una amistad, había un saludo, gente que venía con su mimbre o las chatas que venían con formio, las lanchas y las chatas que venían con fruta. “había una vida”.
Yo me acuerdo de los campeonatos de fútbol isleños, por ejemplo, donde cada arroyo prácticamente tenía su equipo. Iban varias lanchas de todos los arroyos, logrando un intercambio social muy importante, eso obviamente quedó en el tiempo. Es destacable lo que hacen los chicos Mendizábal, porque son los tipos que empujan y todos los años se preocupan para llevar adelante la fiesta.
Lejos de reclamar, al contrario, hay que destacarlo, pero a mí me queda esa cosa de decir “pucha tendríamos que ser más, muchos más los que festejemos al día del isleño porque realmente es para festejar”. “igual es un mérito que la fiesta se mantenga, aunque haya cambiado de lugar y de modalidad.”
IyNac.: ¿Puede ser que pensemos en que se va a reciclar el modo?
H.B.: Puede a través del consejo de productores revivirse otra dinámica de debate, otra dinámica que vuelva a re descubrir estas cosas de las cuales uno tiene nostalgia.
«Obviamente pienso que, hoy por hoy, hay sentido para obligarse la participación»
Link a la segunda parte de la nota: https://battaglieroconstrucciones.com.ar/dia-del-isleno-recuperar-la-participacion-parte-ii/
* https://industriaynacion.com.ar/dia-del-isleno-recordamos-la-conmemoracion/
** En sus inicios, se celebraba el mismo 31 de octubre, y el lugar de preferencia era en el recreo «Crobeto», sobre el Río Paraná de Las Palmas. Pero en la actualidad se festeja en el fin de semana más próximo a esa fecha, y el lugar de encuentro es la Escuela N.º 26 en el Río Carabelas en el Partido de San Fernando, que accesible tanto por agua como por tierra.
Foto de portada (Archivo IyN): 86ª Celebración del Día de los Isleños 5 de noviembre de 2022 – (de derecha a izquierda) GABRIEL TATO, municipalidad de San Fdo. / DARIO CEBALLOS Inta Delta / SERGIO SCHINCARIOL Consejo de Productores del Delta / ANTONIO GOMES Coop. de Provisión y Servicios Públicos para Productores Forestales Limitada, LEONEL CAMPITELLI cooperativa de la Madera, SERGIO ROSES municipalidad de Campana, JORGE BARROS Asociación Forestal Argentina / OSCAR DIEZ Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz / JOSE JACOBSEN Coop. Agrícola de Productores del Delta Limitada